Centro Locero La Atalaya

La Atalaya es uno de los pocos lugares de Gran Canaria donde todavía perdura la tradición artesanal de elaborar cerámicas a mano siguiendo un método ancestral que se remonta a la época prehispánica, siendo por otro lado uno de los más destacados centros de producción alfarera de la isla; aquí se conservan aún las cuevas-viviendas y talleres, muchas de ellas ocultas tras edificaciones nuevas, donde las loceras trabajaron el barro, y los hornos de piedra donde se guisa la “loza”.

En la actualidad, elCentro Locero La Atalaya, gestionado por la Asociación de Locer@s de La Atalaya, “ALUD”, ha logrado preservar las técnicas y tipologías tradicionales y formar a las nuevas generaciones a través de una continuada actividad de investigación, docencia, exposición y venta de artículos alfareros, dando así continuidad a una parte importante del legado cultural más genuino de Gran Canaria. Esta iniciativa cultural se debe, en gran medida, a las enseñanzas de Francisco Rodríguez Santana, más conocido como “Panchito” y de Antonia Ramos Santana, “Antoñita La Rubia”. La práctica tradicional de elaborar la “loza” continua hoy día por las nuevas generaciones de talayeras-os.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

"La alfarería popular en Canarias"

Taia


Cazuelo de vino
El estudio de las cerámicas populares de las islas Canarias se ha convertido actualmente en un problema arqueológico en la medida que en la mayor parte de los alfares se ha dejado de trabajar desde hace más de un cuarto de siglo. Bien es verdad que se han realizado intentos -siempre loables- para tratar de salvar esta importante reliquia etnográfica básica por parte de los autores que se han ocupado del tema, pero los trabajos adolecen de un verdadero método etnográfico, de un cuestinario previo que recogiera lo más importante de esta labor artesanal (...).
Rabilera de vino




















La mayoría de los estudios están publicados en periódicos y revistas no científicas, dispersos geográficamente y en el tiempo, lo cual hace difícil la tarea de recopilación, poseyendo además un carácter divulgador, más que investigador medianamente serio (...).



Olla

Con respecto a la cerámica podemos afirmar que, en una etapa posterior a la conquista -sin que podamos determinar cuanto tiempo-, se sigue trabajando el barro según modelo anterior a ella. Nos lo demuestra la serie de vasijas conservadas en los Museos y que, pese a su carácter arcaizante, son posteriores a esta fecha (...)

González Antón, Rafael, (1977), "La alfarería popular en Canarias", Aula de Cultura de Tenerife.


Fotografías: Fedac

martes, 7 de diciembre de 2010

La alfarería de La Atalaya: "Cerámica de tiempo presente"

Hablar de  "Cerámica de tiempo presente" cuando hacemos referencia a la  alfarería de La Atalaya,  es entender que tiene unas características propias que la hace única en el mundo por su diversidad y riqueza tipológica, su técnica de elaboración y sus connotaciones históricas y culturales, llegando  a hoy día como un importante legado  del patrimonio canario. 
Rivero Vega, Gustavo (2011)



Taia

Bernegal de herraduras y espigas


Jarra para flores

Bernegal ovoide

Bernegal de pila con espigas y muescas

Jarra de cuajada

Bernegal de pila con motivos en ondas y muescas


"Abordar el tema de la cerámica grancanaria (...) obliga a fijar ciertos planteamientos y conocimientos técnicos. Unos, de carácter general al arte de la alfarería, y otros, propios de las vasijas isleñas, y debidos muchas veces a condicionantes materiales, como la calidad de las pastas; a factores técnicos, como el modelado y género de cocción, o a determinantes de tipo estético, como lo es su variado repertorio de formas".


Martín de Guzmán, Celso, (1984), Las culturas prehistóricas de Gran Canaria.




Fotografías de Gustavo Rivero

lunes, 6 de diciembre de 2010

"Proyecto de Ecomuseo en La Atalaya"

"Alfareras de La Atalaya", de  Cirilo Suárez


   En nuestra opinión no sólo trata de preservar una tradición artesanal que por distintas razones se en cuenta a punto de extinguirse, motivo ya de por sí más que suficiente para que esté justificada la intervención de los organismos públicos con responsabilidad en el tema.

"Ecomuseo Panchito"
   Otras razones de carácter científico se suman a las ya aludidas, y es que el poblado troglodita de La Atalaya constituye un valioso documento que se ha preservado intacto al paso de los siglos. se trata , por tanto, de un auténtico fósil vivo, un túnel del  tiempo, donde los investigadores: antropólogos, etnógrafos y arqueólogos pueden penetrar para obtener información que difícilmente hubieran podido conseguir siguiendo procedimientos normales de investigación. Los especialista que trabajan en otros contextos, no cuentan con "documentos" de esta índole.
Detalle de "El poblado alfarero", de Cirilo Suárez
   El poblado de la Atalaya constituye también un libro abierto al pasado, ya que bajo su suelo, cuando se excave, encontraremos muchas de las claves que nos vendrán a clarificar importantes aspectos de la vida económica y social de la comunidad aborigen que sobrevivió al trauma de la conquista. etapa oscura sobre todo en lo concerniente a los aborígenes canarios, que ya no serían objeto de la misma atención por parte de los cronistas.
"Antoñita, La Rubia"
sabemos que los canarios abandonaron sus antiguos lugares de asentamiento, desplazados por los conquistadores y colonos que se apropiarían de las mejores tierras. Los aborígenes, en su mayor parte, tuvieron que buscar nuevos lugares de asentamiento, aunque esta vez en los territorios mas agrestes y remotos de la geografía insular. Los poblados trogloditas de La Atalaya, Cuevas de Pineda y Lugarejos, constituyen claros ejemplos de estos asentamientos aborígenes que se crearon inmediatamente después de la conquista. Uno de los argumentos más sólidos que hablan a favor de nuestra teoría es sin duda el hecho de que precisamente en estas tres localidades trogloditas se mantuvo viva una tradición alfarera cuyo origen es sin duda prehispánico, como así lo demuestran los estudios realizados sobre el tema.

Cuenca Sanabria, Julio, (1986): "El Centro Alfarero de La Atalaya", Necesidad de creación de un ecomuseo. Revista Aguayro, Nº:166. La Caja de Canarias.




"Taia"


Fotografías de Gustavo Rivero




"Fotografías históricas de La Atalaya, S.XIX y XX"

Francisco Rodríguez Santana, "Panchito"

 Fotografías históricas de La Atalaya, SXIX y XX

Fondos fotográficos de la Fedac, Cabildo de Gran Canaria

martes, 16 de noviembre de 2010

"El Centro Locero de La Atalaya, tradición turística en el S.XXI"

"Alud" gestiona con distintas agencias las visitas al Centro Locero
Comienza la nueva temporada de invierno con el "turismo escandinavo"
Intervención de Lines
Compra de la loza.

Observando otras vasijas

Daniela explica a los turistas la función del horno.
Comentando la representación del Ídolo de Tara
Filmando la loza de la tienda
Turistas en el Ecomuseo Panchito
En el patio y las cuevas
Observando la fotografía de Pancho
Turistas en el Camino de La Picota
En la entrada al Centro Locero
Punto de información del Centro Locero
Regreso después de visitar el Ecomuseo Panchito